5.24.2012

Diseño textil. Marie Gudme Leth.

La diseñadora de origen danés Marie Gudme Leth (1910-1997), una vez finalizados sus estudios en la Escuela Femenina de Arte Industrial y en la Real Academia Danesa de Bellas Artes, continuó su formación en la escuela de Artes y Oficios de Copenhague, para, finalmente, fundar su propio taller textil, especializado en la producción de tejidos estampados en colores vivos mediante serigrafía.

Estos son algunos de los tejidos que se estamparon en el taller de la diseñadora, con influencias que van, desde el arte tradicional popular, hasta la cultura oriental, y que, progresivamente fueron haciéndose más complejos y abstractos:








5.13.2012

DVELAS. living sails.

DVELAS es una iniciativa con la que recientemente me he topado, para la recuperación de velas usadas y su transformación aplicada al diseño, la arquitectura textil y el arte.


Sus diseños, inspirados en las técnicas de navegación a vela, en la construcción de los barcos o en la propia poesía del mar, son únicos, ya que de cada vela se extrae un número limitado de piezas.

En DVELAS además reciclan todo tipo de velas, con independencia de materiales o gramaje, e incluso ofrecen la posibilidad de intercambiar velas por algunos de sus productos.


5.12.2012

Diseño de web corporativa.

Algunas imágenes de la web corporativa que, en colaboración con estudio chroma, he diseñado para la empresa de exploración de hidrocarburos vancast exploración:





5.10.2012

Manuel Estrada. Así se forja la identidad de una empresa.

Recientemente he podido leer una entrevista al diseñador Manuel Estrada en el diario Expansión de la que me gustaría reproducir algunos fragmentos:


“Seguimos viendo el diseño como algo asociado a la estética y al arte, y, en parte, es verdad. Comprendemos, por ejemplo, que un producto mejor diseñado se vende mejor, pero nos falta entender el alcance económico del diseño gráfico. La imagen de la empresa condensada en un buen logo aumenta su rentabilidad, la capacidad de ser percibidos de una manera moderna y eficaz en un mundo global.”

Para Estrada, el diseño gráfico y la identidad corporativa de las empresas, es un factor que contribuye a la recuperación económica de las empresas

Por eso, es importante que los empresarios entiendan que “el diseño no es una obra social ni un adorno, ni tampoco una operación cosmética. El diseño bien utilizado multiplica el alcance de una empresa.”


Cuestión de estrategia

Crear un logo supone un ejercicio de pensamiento y de reflexión. Primero hay que tener muy claro qué se quiere transmitir. Parece fácil, pero eso requiere que las empresas contemplen el diseño desde su máximo nivel estratégico y, por tanto, pongan al frente de esta responsabilidad a personas que comprendan el alcance de transmitir una buena imagen corporativa. “Todavía hay empresas que piensan que el diseño es una cuestión como elegir una moqueta. Cuando alguien con buena cabeza lidera un cambio de imagen corporativa, eso se nota y el trabajo trasciende”
(...)

El diseño tiene que ser capaz de transmitir ideas por sí mismo, si no, no cumple su función. “Ahora, por ejemplo, es fundamental que transmitamos otra imagen de la marca España. No podemos volver a acomplejarnos, como en el pasado, ni dejar que los tópicos deterioren nuestra imagen. Estamos mal, pero España es un país moderno, innovador y tenemos gente muy bien preparada. Y nuestra creatividad puede ser, más que nunca, un valor económico”
(...)

“Invertimos tanto en el contenido que a veces olvidamos que la forma en que este se presenta es la mejor herramienta de marketing”

5.08.2012

Carlo Scarpa. Olivetti Showroom.

Placa de piedra de Istria con el logo de Olivetti


El arquitecto Carlo Scarpa decoró en 1956, tras recibir el premio nacional Olivetti de arquitectura, en la plaza de San Marcos de Venecia, su ciudad natal, la sala de exposición y ventas de la firma.

La solución adoptada por Scarpa aglutina todas las constantes de su obra: integración entre el repertorio actual y tradicional y búsqueda de la perfección cualitativa. En ella confluyen aportaciones de Wright y Kahn, de los antiguos y los contemporáneos, filtrados por una sensibilidad artesanal muy personal, que permite insertar una propuesta moderna en un ambiente histórico.


Los huecos de cristal tallado hacen de frontera translúcida entre el interior y el exterior. De este modo, la espacialidad de la tienda interactúa con la de la plaza y viceversa.


El diseño del pavimento, una "terraza" a la veneciana compuesta por teselas de de vidrio, se inspira en una acuarela de Paul Klee.


Cada una de las losas de piedra aurisina que forman la escalera es independiente de las demás, preservando la ligereza del diseño.


Ahora que parece estar tan de moda hablar de "experiencia de compra" tal vez sería conveniente seguir el ejemplo de algunos maestros del pasado, capaces de proporcionar una verdadera experiencia al visitante sin necesidad de artificio alguno, sólo mediante el buen hacer y la coherencia, tanto con el entorno, como con el producto que se pretende mostrar. El espacio es en sí un reclamo. No es necesario rociar al viandante con perfume para que visite el establecimiento, ni que modelos fornidos le inviten a entrar.


Quiero dar a conocer brevemente el propósito de este blog, que no es otro que poder compartir mis intereses y opiniones, además de algunos de mis trabajos en el campo de la arquitectura y el diseño, muy especialmente el diseño y gestión de marca o branding.

A quien le interese...Bienvenido!