10.29.2012

Best practice. Los nuevos establecimientos Starbucks.

Uno de los factores de éxito de la cadena de cafeterías Starbucks es el concepto de "tercer lugar": un espacio en el que construir lazos sociales distinto al hogar o al lugar de trabajo.
 
La estandarización de los locales para homogeneizar la experiencia de marca y el que podamos encontrar establecimientos Starbucks en centros comerciales, hacen, en mi opinión, que el concepto de "tercer lugar" se diluya. Por eso aplaudo la iniciativa que la marca ha emprendido este año, que consiste en la apertura de "concept stores" diseñadas por artistas locales, que entroncan con la tradición del lugar sin que, por ello, la marca pierda consistencia. El producto es el mismo, la atención al cliente también, pero el espacio se adapta a las costumbres locales y a la filosofía de la casa Starbuks. La experiencia no sólo es homogénea con independencia de la localización del local, sino que además es auténtica.
 
 
Establecimiento Starbucks en Omotesando
 
Buen ejemplo de ello es este establecimiento, situado en la ciudad japonesa de Fukuoka, en el camino de acceso al milenario templo de Dazaifu Tenmagu.
 
El estudio de Kengo Kuma buscó una solución que se integrara en un entorno dominado por construcciones tradicionales japonesas, de una o dos plantas. El empleo de la madera, elemento constructivo característico de la arquitectura local, responde igualmente a este deseo de integración, pero además, la instalación, cuyo ensamblaje parece querer reproducir un bosque, es totalmente reciclable y reutilizable, en consonancia con la filosofía de la marca.

 
 
 
 
 


10.26.2012

Jean Paul Gaultier en la Fundación Mapfre.

 En esta semana dedicada a exposiciones y conferencias no podía dejar de hablar de la muestra dedicada a Jean Paul Gaultier que, desde el pasado 6 de octubre y hasta el 6 de enero, presenta la Fundación Mapfre de Madrid y a la que tuve el placer de asistir ayer.
 
Más que de un recorrido cronológico por la obra del modisto, se trata de una instalación tan trangresora como la producción de Gaultier, en la que se muestran, además de conjuntos de alta costura y prêt-a-porter, fotografías, vídeos y bocetos.
 
Las obras de Andy Warhol, Mario Testino, o Richard Avedon, entre otros, que pueden verse en la exposición, así como sus numerosas colaboraciones con el cine, la música y la danza, muestran la importancia de su obra más allá de las fronteras del mundo de la moda.
 
Como dijo Andy Warhol: "Junto con Yves Saint Laurent, Gaultier es el único que hace arte de verdad por su forma de combinar los tejidos y las prendas; es un arte en estado puro absolutamente propio".
 
Por cierto, la imagen de Gaultier procede de la página yodibujo, en la que pueden descargarse, entre muchas cosas, imágenes de celebridades para colorear.

10.23.2012

Arquitecturas Efímeras.

Este viernes 26 de Octubre a las 19.00 y en la sala de conferencias de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura [ETSAM] , termina el ciclo de conferencias EFÍMERAS.
 
El cierre correrá a cargo del colectivo de arquitectos madrileños PKMN Architectures, que presentarán sus últimos proyectos como, entre otros, [MAD] SKYLINE games.

 
 

 
 



10.22.2012

unostiposduros



El próximo sábado 27 de octubre, unostiposduros, colectivo de profesionales unidos por su pasión por la tipografía, ofrecerán, en la recién inaugurada Casa del Lector del Matadero de Madrid y dentro del programa de actividades de Estampa,dos charlas:
 
"La importancia de la Tipografía" a cargo de Roberto Gamonal, profesor universitario y diseñador gráfico, y "Una cuestión de vecinos: El movimiento de las private press en la Inglaterra Victoriana." que correrá a cargo de José Ramón Penela, diseñador gráfico, tipógrafo e investigador.


Además de estas, habrá más novedades en esta edición de Estampa, que, por primera vez, se celebra en el Matadero. La feria, que empezó siendo una convocatoria para agrupar a galerías relacionadas con la edición artística, dará cabida tanto a técnicas tradicionales como a nuevas propuestas vinculadas al arte múltiple, como el vídeo, el cómic o el arte sonoro.

10.18.2012

Typo_mad fest 2012.

Typomad Fest, del 28 de septiembre al 4 de noviembre en el DIMAD del Matadero de Madrid; un encuentro para revisar la actualidad tipográfica a través del diseño editorial, street art, marcas, lettering, moda, activismo, poesía, metafuentes...en el que se celebrarán exposiciones, debates, encuentros y talleres. ¡Imprescindible!
 



 




10.15.2012

Espacios de Marca

Hoy en día, la tendencia en empresas de nueva creación, es dotar a la marca de contenido desde el inicio, con independencia de cuál sea el negocio o el mercado. A medida que aumenta la indiferenciación de productos y servicios, la necesidad de una propuesta diferenciadora y relevante se hace mayor. 
 
El proyecto empresarial se hace real cuando la idea de marca se materializa, cuando el negocio se hace visible, esto es, cuando se define la identidad visual de la marca. Sólo de esta manera puede transmitirse al consumidor la propuesta de valor relevante y diferenciadora que se haya definido en la estrategia. Por tanto, tan importante es la estrategia de marca, como el saber comunicarla a todos los públicos objetivos, a través de todos los puntos de contacto.
 
El último territorio por conquistar son los "espacios de marca". La identidad no es sólo el nombre, ni siquiera el logo. La estrategia de marca debe guiar también el diseño de los "espacios de marca"; con independencia de si son espacios comerciales, corporativos, etc., los entornos deben contribuir a la experiencia de marca.
 
La dificultad surge a la hora de trasladar los valores y atributos de la marca al espacio. No existe una receta para hacerlo, no se trata de un proceso científico, y sí muchas dificultades: condicionantes derivadas de la ubicación, tanto climatológicas como culturales, limitaciones del espacio físico y de presupuesto, etc.
 
En mis siguientes posts hablaré de ejemplos que considero "best practice". Muy pronto...aqui!