11.29.2012

marcas que me gustan: BACOCLUB

Bacoclub es un proyecto fundado por dos hermanos españoles, quienes tras años viviendo entre Madrid y el extranjero (Bahamas, Nueva York y Londres)decidieron adentrarse en el mundo del lujo creando un portal muy especial, aportando su afilada intuición para las tendencias así como su amplia experiencia en los negocios.
 
Grandes defensores de la experiencia del lujo, buscan, al igual que el dios de la mitología clásica librarse del día a día, de la monotonía, aderezando las despensas españolas con productos únicos de sabor sublime y cuidada elaboración.
 
 
Sin perder tiempo y sin salir de casa, bacoclub ofrece la posibilidad de viajar, a través de los sentidos, a Italia, Alemania, Francia, Reino Unido y muchos más países a través de su página web, con una amplia gama de productos de primera calidad que esconden historias y procesos únicos: vinos, la mejor selección de cervezas españolas, productos de la granja, una excepcional selección de tartas..en 24 horas en tu casa!! ¿A qué esperas para probarlo?
 




 
 

10.29.2012

Best practice. Los nuevos establecimientos Starbucks.

Uno de los factores de éxito de la cadena de cafeterías Starbucks es el concepto de "tercer lugar": un espacio en el que construir lazos sociales distinto al hogar o al lugar de trabajo.
 
La estandarización de los locales para homogeneizar la experiencia de marca y el que podamos encontrar establecimientos Starbucks en centros comerciales, hacen, en mi opinión, que el concepto de "tercer lugar" se diluya. Por eso aplaudo la iniciativa que la marca ha emprendido este año, que consiste en la apertura de "concept stores" diseñadas por artistas locales, que entroncan con la tradición del lugar sin que, por ello, la marca pierda consistencia. El producto es el mismo, la atención al cliente también, pero el espacio se adapta a las costumbres locales y a la filosofía de la casa Starbuks. La experiencia no sólo es homogénea con independencia de la localización del local, sino que además es auténtica.
 
 
Establecimiento Starbucks en Omotesando
 
Buen ejemplo de ello es este establecimiento, situado en la ciudad japonesa de Fukuoka, en el camino de acceso al milenario templo de Dazaifu Tenmagu.
 
El estudio de Kengo Kuma buscó una solución que se integrara en un entorno dominado por construcciones tradicionales japonesas, de una o dos plantas. El empleo de la madera, elemento constructivo característico de la arquitectura local, responde igualmente a este deseo de integración, pero además, la instalación, cuyo ensamblaje parece querer reproducir un bosque, es totalmente reciclable y reutilizable, en consonancia con la filosofía de la marca.

 
 
 
 
 


10.26.2012

Jean Paul Gaultier en la Fundación Mapfre.

 En esta semana dedicada a exposiciones y conferencias no podía dejar de hablar de la muestra dedicada a Jean Paul Gaultier que, desde el pasado 6 de octubre y hasta el 6 de enero, presenta la Fundación Mapfre de Madrid y a la que tuve el placer de asistir ayer.
 
Más que de un recorrido cronológico por la obra del modisto, se trata de una instalación tan trangresora como la producción de Gaultier, en la que se muestran, además de conjuntos de alta costura y prêt-a-porter, fotografías, vídeos y bocetos.
 
Las obras de Andy Warhol, Mario Testino, o Richard Avedon, entre otros, que pueden verse en la exposición, así como sus numerosas colaboraciones con el cine, la música y la danza, muestran la importancia de su obra más allá de las fronteras del mundo de la moda.
 
Como dijo Andy Warhol: "Junto con Yves Saint Laurent, Gaultier es el único que hace arte de verdad por su forma de combinar los tejidos y las prendas; es un arte en estado puro absolutamente propio".
 
Por cierto, la imagen de Gaultier procede de la página yodibujo, en la que pueden descargarse, entre muchas cosas, imágenes de celebridades para colorear.

10.23.2012

Arquitecturas Efímeras.

Este viernes 26 de Octubre a las 19.00 y en la sala de conferencias de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura [ETSAM] , termina el ciclo de conferencias EFÍMERAS.
 
El cierre correrá a cargo del colectivo de arquitectos madrileños PKMN Architectures, que presentarán sus últimos proyectos como, entre otros, [MAD] SKYLINE games.

 
 

 
 



10.22.2012

unostiposduros



El próximo sábado 27 de octubre, unostiposduros, colectivo de profesionales unidos por su pasión por la tipografía, ofrecerán, en la recién inaugurada Casa del Lector del Matadero de Madrid y dentro del programa de actividades de Estampa,dos charlas:
 
"La importancia de la Tipografía" a cargo de Roberto Gamonal, profesor universitario y diseñador gráfico, y "Una cuestión de vecinos: El movimiento de las private press en la Inglaterra Victoriana." que correrá a cargo de José Ramón Penela, diseñador gráfico, tipógrafo e investigador.


Además de estas, habrá más novedades en esta edición de Estampa, que, por primera vez, se celebra en el Matadero. La feria, que empezó siendo una convocatoria para agrupar a galerías relacionadas con la edición artística, dará cabida tanto a técnicas tradicionales como a nuevas propuestas vinculadas al arte múltiple, como el vídeo, el cómic o el arte sonoro.

10.18.2012

Typo_mad fest 2012.

Typomad Fest, del 28 de septiembre al 4 de noviembre en el DIMAD del Matadero de Madrid; un encuentro para revisar la actualidad tipográfica a través del diseño editorial, street art, marcas, lettering, moda, activismo, poesía, metafuentes...en el que se celebrarán exposiciones, debates, encuentros y talleres. ¡Imprescindible!
 



 




10.15.2012

Espacios de Marca

Hoy en día, la tendencia en empresas de nueva creación, es dotar a la marca de contenido desde el inicio, con independencia de cuál sea el negocio o el mercado. A medida que aumenta la indiferenciación de productos y servicios, la necesidad de una propuesta diferenciadora y relevante se hace mayor. 
 
El proyecto empresarial se hace real cuando la idea de marca se materializa, cuando el negocio se hace visible, esto es, cuando se define la identidad visual de la marca. Sólo de esta manera puede transmitirse al consumidor la propuesta de valor relevante y diferenciadora que se haya definido en la estrategia. Por tanto, tan importante es la estrategia de marca, como el saber comunicarla a todos los públicos objetivos, a través de todos los puntos de contacto.
 
El último territorio por conquistar son los "espacios de marca". La identidad no es sólo el nombre, ni siquiera el logo. La estrategia de marca debe guiar también el diseño de los "espacios de marca"; con independencia de si son espacios comerciales, corporativos, etc., los entornos deben contribuir a la experiencia de marca.
 
La dificultad surge a la hora de trasladar los valores y atributos de la marca al espacio. No existe una receta para hacerlo, no se trata de un proceso científico, y sí muchas dificultades: condicionantes derivadas de la ubicación, tanto climatológicas como culturales, limitaciones del espacio físico y de presupuesto, etc.
 
En mis siguientes posts hablaré de ejemplos que considero "best practice". Muy pronto...aqui!
 
 
 
 

6.06.2012

Incursión en el mundo del cine!

Próximamente publicaré el resultado de mi colaboración con mi amiga, la directora y productora Carlota Zapata, en su primer proyecto, un corto que se estrenará en septiembre.

Mi trabajo va a consistir en diseñar los créditos y el cartel promocional. Por ahora, y ya que no cuento con ninguna experiencia en este campo, me estoy empapando de títulos de crédito en la página http://www.titulosdecredito.org/, aunque nuestro proyecto va a tener un carácter mucho más artesanal, más arts and crafts, puesto que es así como se ha rodado corto, como se ha grabado la música...primando la creatividad por encima de la tecnología.

Por ahora no puedo contar mucho más, sólo agradecerle a Carlota que haya depositado su confianza en mí!

6.01.2012

Diseño gráfico. Tipografías.


Una tabla periódica en la que figuran las tipografías más populares, influyentes y sobresalientes, y que puede servir de ayuda a la hora de elegir la más adecuada.

Personalmente opino que no hay buenas ni malas, simplemente más o menos indicadas según qué se quiera comunicar, a quién y en qué medio.

5.24.2012

Diseño textil. Marie Gudme Leth.

La diseñadora de origen danés Marie Gudme Leth (1910-1997), una vez finalizados sus estudios en la Escuela Femenina de Arte Industrial y en la Real Academia Danesa de Bellas Artes, continuó su formación en la escuela de Artes y Oficios de Copenhague, para, finalmente, fundar su propio taller textil, especializado en la producción de tejidos estampados en colores vivos mediante serigrafía.

Estos son algunos de los tejidos que se estamparon en el taller de la diseñadora, con influencias que van, desde el arte tradicional popular, hasta la cultura oriental, y que, progresivamente fueron haciéndose más complejos y abstractos:








5.13.2012

DVELAS. living sails.

DVELAS es una iniciativa con la que recientemente me he topado, para la recuperación de velas usadas y su transformación aplicada al diseño, la arquitectura textil y el arte.


Sus diseños, inspirados en las técnicas de navegación a vela, en la construcción de los barcos o en la propia poesía del mar, son únicos, ya que de cada vela se extrae un número limitado de piezas.

En DVELAS además reciclan todo tipo de velas, con independencia de materiales o gramaje, e incluso ofrecen la posibilidad de intercambiar velas por algunos de sus productos.


5.12.2012

Diseño de web corporativa.

Algunas imágenes de la web corporativa que, en colaboración con estudio chroma, he diseñado para la empresa de exploración de hidrocarburos vancast exploración:





5.10.2012

Manuel Estrada. Así se forja la identidad de una empresa.

Recientemente he podido leer una entrevista al diseñador Manuel Estrada en el diario Expansión de la que me gustaría reproducir algunos fragmentos:


“Seguimos viendo el diseño como algo asociado a la estética y al arte, y, en parte, es verdad. Comprendemos, por ejemplo, que un producto mejor diseñado se vende mejor, pero nos falta entender el alcance económico del diseño gráfico. La imagen de la empresa condensada en un buen logo aumenta su rentabilidad, la capacidad de ser percibidos de una manera moderna y eficaz en un mundo global.”

Para Estrada, el diseño gráfico y la identidad corporativa de las empresas, es un factor que contribuye a la recuperación económica de las empresas

Por eso, es importante que los empresarios entiendan que “el diseño no es una obra social ni un adorno, ni tampoco una operación cosmética. El diseño bien utilizado multiplica el alcance de una empresa.”


Cuestión de estrategia

Crear un logo supone un ejercicio de pensamiento y de reflexión. Primero hay que tener muy claro qué se quiere transmitir. Parece fácil, pero eso requiere que las empresas contemplen el diseño desde su máximo nivel estratégico y, por tanto, pongan al frente de esta responsabilidad a personas que comprendan el alcance de transmitir una buena imagen corporativa. “Todavía hay empresas que piensan que el diseño es una cuestión como elegir una moqueta. Cuando alguien con buena cabeza lidera un cambio de imagen corporativa, eso se nota y el trabajo trasciende”
(...)

El diseño tiene que ser capaz de transmitir ideas por sí mismo, si no, no cumple su función. “Ahora, por ejemplo, es fundamental que transmitamos otra imagen de la marca España. No podemos volver a acomplejarnos, como en el pasado, ni dejar que los tópicos deterioren nuestra imagen. Estamos mal, pero España es un país moderno, innovador y tenemos gente muy bien preparada. Y nuestra creatividad puede ser, más que nunca, un valor económico”
(...)

“Invertimos tanto en el contenido que a veces olvidamos que la forma en que este se presenta es la mejor herramienta de marketing”

5.08.2012

Carlo Scarpa. Olivetti Showroom.

Placa de piedra de Istria con el logo de Olivetti


El arquitecto Carlo Scarpa decoró en 1956, tras recibir el premio nacional Olivetti de arquitectura, en la plaza de San Marcos de Venecia, su ciudad natal, la sala de exposición y ventas de la firma.

La solución adoptada por Scarpa aglutina todas las constantes de su obra: integración entre el repertorio actual y tradicional y búsqueda de la perfección cualitativa. En ella confluyen aportaciones de Wright y Kahn, de los antiguos y los contemporáneos, filtrados por una sensibilidad artesanal muy personal, que permite insertar una propuesta moderna en un ambiente histórico.


Los huecos de cristal tallado hacen de frontera translúcida entre el interior y el exterior. De este modo, la espacialidad de la tienda interactúa con la de la plaza y viceversa.


El diseño del pavimento, una "terraza" a la veneciana compuesta por teselas de de vidrio, se inspira en una acuarela de Paul Klee.


Cada una de las losas de piedra aurisina que forman la escalera es independiente de las demás, preservando la ligereza del diseño.


Ahora que parece estar tan de moda hablar de "experiencia de compra" tal vez sería conveniente seguir el ejemplo de algunos maestros del pasado, capaces de proporcionar una verdadera experiencia al visitante sin necesidad de artificio alguno, sólo mediante el buen hacer y la coherencia, tanto con el entorno, como con el producto que se pretende mostrar. El espacio es en sí un reclamo. No es necesario rociar al viandante con perfume para que visite el establecimiento, ni que modelos fornidos le inviten a entrar.


Quiero dar a conocer brevemente el propósito de este blog, que no es otro que poder compartir mis intereses y opiniones, además de algunos de mis trabajos en el campo de la arquitectura y el diseño, muy especialmente el diseño y gestión de marca o branding.

A quien le interese...Bienvenido!